top of page

Psicología práctica: Terapia Cognitivo Conductual


A lo largo de la vida nos encontramos con múltiples retos que ponen a prueba las herramientas que tenemos para enfrentar la vida. Si nos enfermamos, acudimos al médico, si tenemos problemas con la ley, consultamos a los abogados y así nos vamos apoyando unos a otros para vivir mejor.


Pero cuando se trata de la mente y las emociones, en ocasiones esperamos que los problemas se resuelvan por sí mismos o que de repente saquemos fuerzas de donde no tenemos para salir adelante. Pero el cerebro, como todo el resto de nuestro cuerpo, a veces necesita esa mirada profesional que nos permita entender lo que está sucediendo y desarrollar nuevas herramientas para solucionarlo y sobrevivirlo.


Es por esto que las visitas recurrentes al consultorio psicológico nos permiten mantener todos los engranajes mentales ajustados y lubricados para tener una vida plena. Dentro del gran universo que es la terapia psicológica, hablemos hoy de una de sus ramas con mayor evidencia científica: la Terapia Cognitivo Conductual.


¿Qué es la Terapia Cognitivo Conductual?


Es un tipo de terapia psicológica a corto o mediano plazo, que gracias a su fundamentación científica, permite entender e intervenir 3 pilares del ser humano: las emociones, los pensamientos y los comportamientos. Este enfoque terapéutico parte de comprender que, si bien hay muchas cosas que se salen de nuestro control, estos tres elementos nos pertenecen, y por ende siempre están rodeando las situaciones que vivimos y como las interpretamos.


Cuando trabajamos en consulta, ubicamos todos los sistemas de creencias que componen los lentes con los que vemos la realidad, haciéndonos propensos a determinadas emociones que eventualmente configuran los patrones de nuestros comportamientos. Es con esta información con la que paciente y terapeuta van diseñando el mapa para salir victorioso de las diferentes situaciones retadoras que se nos presentan en la vida.


¿Cómo funciona la Terapia Cognitivo Conductual?


En un proceso terapéutico con este enfoque, paciente y terapeuta recorrerán 3 fases hacia la sanación:

  1. Evaluación: Aquí nos dedicaremos a profundizar en pasado y presente para visualizar todas las variables involucradas en el motivo de consulta, entiendo cómo se relacionan entre sí. Con esto buscamos entender la raíz de la problemática, los esquemas de creencias que la sostienen, y los patrones de comportamiento que se encargan de mantener o agravar la situación que trae a la persona a la consulta.

  2. Intervención: Habiendo entendido el ADN del motivo de consulta, pasamos a trabajar en el plan de salida. Es por eso que en esta fase entrenamos diferentes herramientas cognitivas y comportamentales, dirigidas a regular las emociones, cuestionar esquemas de pensamiento dañinos y cambiar patrones de comportamiento obsoletos.

  3. Mantenimiento: Después de que el paciente ya ha alcanzado sus objetivos y las nuevas herramientas están instauradas, esta fase tiene como objetivo acompañarlo flexiblemente a pulir y garantizar el mantenimiento de esta mejoría. En esta fase las sesiones ya no son tan frecuentes, buscando que el paciente pueda eventualmente dejar el proceso de manera gradual y segura.

¿Cuándo buscar Terapia Cognitivo Conductual?

- Cuando sea tan difícil regular tus emociones, que interfiera en tus relaciones personales y tus objetivos.

- Cuando no cuentes con las herramientas para manejar dificultades sociales, académicas, laborales o personales.

- Cuando te sientas controlado por pensamientos repetitivos, intensos e irracionales.


¿En qué casos está comprobada la efectividad de la Terapia Cognitivo Conductual?


- Ansiedad

- Burnout (Desgaste extremo por alta carga laboral o académica)

- Dependencia emocional

- Depresión

- Estrés post traumático

- Fobias

- Insomnio o problemas para dormir

- Manejo de la ira

- Miedos intensos y pánico

- Problemas asociados a las adicciones

- Problemas con la conducta alimenticia

- Trastorno Obsesivo Compulsivo


Estos son algunos de los principales ejemplos de la efectividad comprobada de la Terapia Cognitivo Conductual, sin embargo la evidencia de su eficacia continúa creciendo día a día. En caso que tengas dudas sobre si es la terapia para ti, escribe al Whatsapp.











 
 

Psicología Valencia

Terapia de psicología clínica para alcanzar una vida con mayor bienestar; trabajando emociones, pensamientos y hábitos de comportamiento

Email: valenciapsicologiaclinica@gmail.com

Teléfono: (+57) 3208447229

Ubicación: Ciudad, barrio El Chicó

bottom of page